jueves, 12 de febrero de 2015

TE ACOSTUMBRARÁS


Te acostumbrarás 
a la penumbra melada de mis ojos,
a la presencia de mis pupilas 
acechándote en la distancia,
a mis manos aleteando
como palomas torcaces,
incapaces de alzar el vuelo.

Te acostumbrarás 
a la fragancia de nardo 
de mi interminable cabellera,
esparcidos los mechones
sobre una almohada que no es la tuya;
a las huellas, menudas y rebeldes,
que estampan mis pies desnudos
sobre la arena de una playa
ignorante de los rigores del invierno.

Te acostumbrarás 
al calor de mi pecho de gorrión,
a la mansedumbre de mi abrazo,
a la miel de unos besos
que tu boca nunca podrá saborear.
Te acostumbrarás,
te acostumbrarás a mí.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura de Ennio Montariello

Safe Creative #1205201677313

lunes, 9 de febrero de 2015

SER SIENDO TÚ (POESÍA)


Poesía, 
solamente puedo ser 
siendo tú,
solo si aprendo a enroscarme
en tu caracol,
en su madreperla mullida
de baba y bermellón ,
solo si aprendo a habitar 
las estaciones solares 
con los ojos abiertos,
a sentirme huésped
de los cráteres
que fueron boca de la tierra,
y que por ella sublimaron
el ardor de su saliva.

Poesía, 
solo puedo repetirte,
clonarme en ti,
ser tu melliza, hermana tuya,
de ti, que flameas en la simiente
de la sombra y germinas
en la pupila de la antorcha.

Poesía, 
solo puedo reverenciarte
desde el eco de mi palabra.

El pájaro de fuego me traerá tu voz.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Ilustración de Vincent Bakkum

domingo, 8 de febrero de 2015

HAIKU (la jaula)

La jaula cuelga
del techo de un serrallo.
Está vacía.

(Mayte Dalianegra)

  Pintura: “The drawing room at Townshend House”
(“El salón de la Casa Townshend”) 1885, Sir Lawrence Alma-Tadema

Safe Creative #1202281214599

sábado, 24 de enero de 2015

ÁBREME EL CORAZÓN


Ábreme el corazón. Que el abrazo nocturno
no me encuentre tendida sobre el páramo helado,
y que la sangre pueda labrarme las arterias.

Ábremelo. Que suene la existencia al sonido
cismático del eco, y que las mariposas
dejen de golpearme por dentro con sus necios
aleteos. Alivia la tensión de sus alas
con el rumor de un beso, y que se abran mis ojos,
habituados a ver solo horizontes ciegos.

Quiero sentir la vida como un fruto asombroso
vendimiado en sazón en el mes de la risa,
sentirla caminando con paso agigantado,
sentirla aproximándose, calentándome dentro.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: ilustración para el libro "Les chants de Moheera" (Los cantos de Moheera), 2005, Jean Michel Bénier

Música: "Cuídate", Valeria Castro


Safe Creative #1109029984045

miércoles, 21 de enero de 2015

TUTANKHAMON

Al misterioso Tut-anj-Amón
Viviste 
un tiempo allí,
donde los días esculpían 
su geometría planetaria
sobre la memoria 
de pilonos milenarios.

Sobre las gentes allí 
reinaste, 
portando 
sobre los hombros
tu corta edad.

Cuán breve fue tu existencia
—breve como la lengua de un fuego
ahogado por la ausencia del aire—,
pero cuán felices los momentos
de compañía fraterna y el saberte señor
de la fecunda vega del Nilo
y de la dorada infinitud de las arenas.

Viviste 
un sueño tan fugaz como intenso,
un sueño que inflamaba las corolas de los lotos
y doblegaba los juncos de los papiros
cuando el viento te abrazaba las sienes,
cuando eras arquero y auriga a un tiempo.

Te rodearon los placeres,
las gemas multicolores,
las espigas de oro
alimentadas de sol,
las frutas jugosas
nacidas en primavera, y el vino
de las granadas que te embriagaba
bajo cada luna nueva.

Viviste 
un tiempo allí
y después fuiste ninguneado,
pero eso ya lo sabías —lo sabías bien,
pues habías escuchado el eco de los sortilegios—,
que aun con la piel
ennegrecida y apergaminada,
que aun con la cabeza
desmembrada, volverías a la vida,
aunque ya nadie
te recitase loores bajo la insistente
salmodia de los sistros,
aunque ya solo fuese para demostrar
que estuviste allí, entre los vivos.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: “Pastimes in Ancient Egypt, 3000 years ago” (Pasatiempos en el Antiguo Egipto, hace 3000 años), 1863, Lawrence Alma-Tadema
Safe Creative #1202281214599

sábado, 17 de enero de 2015

TUTANKHAMON

Ungido de regio linaje solar,
del seno materno temprano arrancado,
su orfandad precoz, su precoz deceso,
son hondos misterios, son misterios hondos.

La máscara fúnebre de fulgente oro,
de azules turquesas, de azul lapislázuli,
la de cornalinas que brillan bermejas,
la que lleva finas gemas engastadas,
me mira cercana desde allí, tan lejos.

La vida revive su efímero instante
desde esa vitrina que exhibe la muerte
del que, vivo, apenas fue nadie, mas muerto
lo fue todo. Rey de reyes en natrón.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Fotografía de la máscara funeraria del faraón Neb-jeperu-Ra Tut-anj-Amón
Safe Creative #1202281214599

viernes, 9 de enero de 2015

TAL DÍA COMO HOY

 A Rafael
Tal día como hoy
—no recuerdo si la luna
desplomaba su luz cromada
sobre mi ventana, si el cierzo exhalaba su nervio
desde la latitud boreal,
o si los nimbos excarcelaban lágrimas
diamantinas,
trocando en espejo el asfalto—
penetró tu fuego
en el espeso cortinaje de la noche,
violentando los eclipses,
penetró tu fuego
en el acero escondido en sus aros
candentes
y en el peregrinaje cósmico
de los cometas de azafranada estela.

Tal día como hoy,
la carne se me hizo tierra y agua,
enredadera y río caudaloso,
madreselva y baya de saúco.

Primero fui
lirio blanco, azucena,
nardo fragante,
después amapola vaporosa y roja,
dalia de pétalos puntiagudos resucitando
en el milagro evocado de tu piel.

Tal día como hoy
—no recuerdo
si las horas recorrían mis mapas
a bordo de aviones plateados,
o si lo hacían con los pies desnudos—
encontré el beso ardiente, también
tierno —azucarado— y el abrazo
intenso del que nunca
jamás se regresa.

(Mayte Dalianegra)

Pintura de Ennio Montariello
Safe Creative #1202281214599
Música: "Esclavo y amo" (Los Pasteles Verdes), B.S.O. de la película "Heli"

jueves, 8 de enero de 2015

HAIKU (la nieve)


Temprano llega
la nieve del invierno
a cubrir bosques.

(Mayte Dalianegra)

Pintura: "A woodland landscape in winter" (Paisaje boscoso en invierno"), James Thomas Watts (1853 - 1930)
Safe Creative #1201020836016

domingo, 4 de enero de 2015

A MIGUEL HERNÁNDEZ

Soy liebre libre, loca,
cuya pisada quiebra la armadura
y cincela los versos del poeta.

De impuro barro, húmedo,
visto, de pies
a cabeza, los siglos
que me atan al brotar de la tristeza.

De impuro barro, húmedo,
tomo su traje
para vestir razones que me funden
con el pulso terrestre, con el pálpito
de un corazón silente que se muta
en entraña amputada,
en seca entraña.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: Retrato del poeta Miguel Hernández dibujado por el dramaturgo Antonio Buero Vallejo
Safe Creative #1108139858802

sábado, 3 de enero de 2015

GREGUERÍA MOLECULAR


Los átomos son sistemas solares en miniatura; y las moléculas, galaxias.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura de Tomasz Kostecki
Safe Creative #1202281214599

UN SON PARA PEDRO BÁEZ

De una Cuba malherida a machetazos
por una revolución traicionada,
por el asesinato de un comandante antes del atardecer.
De una isla de palabras perseguidas,
de playas donde la carne se vende dentro del agua,
de balsas donde los hombres ponen toda la esperanza,
de esa ínsula querida, como una fragua candente,
nace el poeta que canta un son a su blanca Habana.

Pedro todavía es el niño chico que juega con el vientre
de una ballena varada en la turquesa que es ese mar,
que enreda los dedos en las algas y el coral, aunque
ahora mira al océano desde el dolor del exilio,
y sus lágrimas le devuelven la memoria antillana, caribeña,
la de aguerridos mambises aferrándose a la tierra,
la de ingenios de caña inmersos en el verdor tropical,
la de deidades paridas en cantos de esclavos yorubas,
la de un malecón de besos,
la de aromas cítricos, de lima y de hierbabuena, de mojito,
la de humo de tabaco liado por unas manos con tiempo,
la del sabor del banano frito aplastado con el puño cerrado,
la del sonido de cláxones de autos de hace décadas
que se mueven por inercia,
o la de voces que cantan son, salsa y otras trovas,
la de mulatas y mulatos
que contonean sus híbridas musculaturas de bronce
en pos del amor de Eros,
la de la Bodeguita del Medio o la del Floridita,
la del ron que quema el aliento y lo perfuma de selva,
la de una siesta esbozada bajo la sombra de una platanera,
y la de las radionovelas abrazado a una madre,
a una Dalia única, que con el final siempre llora.

Pedro, Changó u Obatalá, poderoso orisha dueño del don
del verso,
Pedro, siempre Pedro.

Mayte Dalianegra

Pintura: “Jeune homme assis au bord de la mer” (hombre joven sentado al borde del mar), Jean Hippolyte Flandrin (1809 - 1864)
Safe Creative #1102218543405

Música: "Chan chan", Compay Segundo

viernes, 2 de enero de 2015

HAIKU (farolas)


En lontananza,
farolas como estrellas,
nocturno espejo.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: "Noche estrellada sobre el Ródano" (1888) Vincent Willem van Gogh

Safe Creative #1202281214599

miércoles, 31 de diciembre de 2014

UN BESO BAJO EL MUÉRDAGO


Te besaré, alma mía, 
como nunca te besaron,
bajo un ramo, de plata verde
entretejida de nácares, 
prendido en el dosel del mismo cielo.

Te besaré, alma mía,
bajo la magia del muérdago.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: “Romeo y Julieta" (1870), Ford Madox Brown (1821-1893)

Safe Creative #1012298161034

sábado, 27 de diciembre de 2014

NO VIVO EN MANDERLEY


No vivo en Manderley,
ni soy la marioneta ninguneada por el espectro
de Rebeca De Winter
y su ama de llaves Mrs. Danvers
(que se pasa las horas evocando
los días de vino y rosas
bajo las sábanas,
mientras afila la hoja de una faca).

Tampoco soy la exquisita anfitriona
de esa mansión, insubordinada al viento,
que se yergue
en la distinguida ciudad de Ramos Mejía,
en tu Buenos Aires querido.

Solo soy
una mujer sencilla,
una mujer del pueblo,
humilde y modesta
—pero nunca mansa—,
insumisa
ante la imposición,
ante el dictado ajeno,
ante el adoctrinamiento 
que conduce al totalitarismo.
Una mujer del montón, como tantas otras,
que no se tiene por menos ni por más
que cualquier otra,
pero a la que no le pudre
el corazón la neutralidad
para ganarse una posición cómoda.
Una que se suma a las causas perdidas,
a las de los que no tienen voz,
o a las de los que, teniéndola,
nunca es escuchada,
aunque eso suponga
recibir el azote de los victimarios.
Una que, sin ser orgullosa ni arrogante,
sin envanecerse,
siempre lleva la frente muy alta,
no solo porque las penas
—que haberlas, las hubo, y muchas—
no la araron de sal como a Cartago
y aún la luce tersa,
sino también
porque su propia conciencia
nada le reclama.

No vivo en Manderley
(¡ni quiero!),
vivo herida por la vida, como
el herido al que cantara Miguel,
y como él, como su árbol talado,
retoño.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura:"Retrato de Wally Toscanini" (1925), Alberto Martini

Safe Creative #1202021018838

Música: "Edge of a revolution", Nickelback

miércoles, 24 de diciembre de 2014

EN UNA NOCHE COMO ESTA

Da igual quién
haya nacido
en una noche como esta,
porque en noches como esta
eclosionaron desde la humilde violeta
al orgulloso narciso.

No importa su naturaleza,
ni importa tampoco
si en verdad fue eso o aquello,
si en verdad existió,
o si fue mito engendrado
de leyenda;
si nació tal día,
o si fue cualquier otro,
si nació en tal o cual paraje,
o si su progenie fue esa o aquella.

Da igual quién fuese,
o cómo fuese,
lo que importa
—lo que de verdad importa—
es que en una noche como ésta
—aunque solo sea un breve intervalo—
se olvidan rencores
y mezquindades cotidianas,
nos reunimos en torno al hogar
y entonces recuperamos el fuego.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: “Alleluia” (1896), Thomas Cooper Gotch

Safe Creative #1202281214599

viernes, 19 de diciembre de 2014

UN BURKA


Un burka es una sombra,
el trasunto textil
de un ser humano
avergonzado —por la fuerza—
de su feminidad.

Tras esa urdimbre y esa trama
que desafían las coordenadas cartesianas,
se bosqueja la medianoche del khol,
escudriñando la vastedad de la vida
como si del mismo cosmos
oscuro e insondable se tratase,
y todas las estrellas,
por unanimidad, se hubiesen estrellado.

Un burka es la tapia
de un jardín secreto
que jamás desvela sus aromas.
Vedados los claveles impetuosos,
vedados los jazmines azucarados,
no hay efluvio sustancioso
en ese vergel
cautivo
que evoque más que a la nada.

Un burka son los oídos
cuando se escuchan
ausencias,
y lo que se oye
se sume en amnesia voluntaria;
y son también
unos labios apresados entre el barrote
del hilo
—pétalos de sal y hielo—
que van perdiendo los nombres,
las voces, los alfabetos, los alientos
sostenidos entre nubes de suspiros,
por no poder pronunciar
la palabra.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Ilustración de Jean Michel Benier para su libro "Les chants de Moheera", 2005
Safe Creative #1201050855780

Música: "Just a girl", No Doubt


jueves, 18 de diciembre de 2014

GREGUERÍA DE LOS LEOPARDOS


Los leopardos son panteras vestidas de gitana.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura de Achilles Droungas
Safe Creative #1202281214599

domingo, 14 de diciembre de 2014

NO VUELVAS A DECIRME


No vuelvas a decirme que soy cruel,
no vuelvas a envolverme entre la bruma
de crespones de tul ennegrecidos
por el humo de antorchas encendidas.

No vuelvas a acusarme de estulticia,
de ignorar tantas leyes que me aplicas,
que la noche se clava en mis costillas
como faca de filo bien curvado.

No vuelvas a mirarme con desidia,
ni a eyectarme a los ojos el hirviente
fuego encolerizado de tu ira,
que soy violeta lacia, violentada
por la siniestra faz de una agonía.

Mayte Dalianegra

Pintura de Henry Meynell Rheam

Safe Creative #1112290826457

Música: "Mein teil", Rammstein

jueves, 11 de diciembre de 2014

SE EXTINGUE LA MADRUGADA


Se extingue la madrugada
como la estrella moribunda que es, 
clavando el azul —profundo y eléctrico— 
de su luz mortecina, 
en el vacío de un cosmos
que de insondable
se quedó ciego y sordo
a toda realidad
que no sea la rutina.

La nostalgia la tejen las arañas,
o puede que sea una melaza que se nos pega
a las alas, pues el sueño de otro vuelo
espera ansioso a cruzar
el puente de las horas cenicientas
 —salvar esa distancia—,
y que un arcoíris de neón
nos palpite nuevamente.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura:"La gran oruga azul", José Luis Muñoz

Safe Creative #1201190942593

miércoles, 10 de diciembre de 2014

ÉCHAME

Échame
la culpa de escucharte
cuando por los caminos
que trazan tus labios
cabalga un jinete altivo.

Échame
sobre la espalda
—obviando temor alguno a reventarme—
la carga pesada y acre de tu bilis.

Échame
lebreles y galgos —veloces dardos—
atravesando la distancia
 álgida y umbría.

Mayte Dalianegra

Pintura: “El maestro negro de perros de caza”, Jean León Gérôme
Safe Creative #1201210947270

Música: "Ich will", Rammstein

lunes, 8 de diciembre de 2014

LLEGA EL OTOÑO

Llega el otoño,
con su voz cobriza,
consumiendo las hojas
en las arboledas.

Llegan las luces pálidas,
los breves atardeceres
de plata y de oro,
los vientos que amenazan,
con furia tan siniestra
como obstinada,
las lágrimas —ya no furtivas—
de la lluvia fría,
y el corazón que late,
lamiendo con codicia
la fronda de perdidas primaveras.

Añoro los hijos que no tuve
y, por añorar,
hasta los paraísos
que nunca vieron mis ojos
y que posiblemente ya nunca verán.

Añoro también las margaritas,
siempre risueñas,
desbordadas de inocencia,
la lozanía de las rosas
—desnudas ahora de pétalos—,
y el perfume ambiguo
del heno
que niquela la luna estival.

Llega el otoño,
vistiendo de plomo las mañanas
y abriendo la puerta
a la esperanza de un futuro verdor.

(Mayte Llera,  Dalianegra)

Pintura: “Abetos rojos en otoño” (1889), Vincent Van Gogh. Museo Kröller Müller, Otterlo, Holanda
Safe Creative #1202281214599

Música: "If today was your last day", Nickelback

martes, 25 de noviembre de 2014

ÉXODO

A la génesis mexica

Aztlán.

Un anillo lacustre la abraza,
es un blanco embrión palpitante,
epicentro de útero acuático,
una garza de albura vibrando
en el eco amniótico de la luna,
un paraíso idílico 
donde no clama aún el ritual 
del sacrificio.

Ténoch

guía pies con cascabeles de ayoyote,
caminan sin descanso,
caminan sin volverse.
Su Arcadia perdura
en la memoria de la serpiente,
en la memoria del puma.

Lejos,

en el horizonte inabarcable,
espera el águila sobre el nopal.

(Mayte Llera,  Dalianegra)

Pintura: detalle del mural “La gran Tenochtitlán” (1945), Diego Rivera. Palacio Nacional, Ciudad de México
Safe Creative #1208262175101

Música prehispánica, "México Tenochtitlán/ Aztlán", Antonio Zepeda

sábado, 22 de noviembre de 2014

EN LA TRINCHERA

Se amarra la tormenta con nudo gordiano
de metralla y bombas
—tornados segando mieses maduras—,
y un trueno de obuses, la voz del mortero,
el silbido delgado del venablo veloz
o de la saeta desbocada por resorte de ballesta,
truecan el silencio en fragor de llantos.

El carcaj del odio surte con sus flechas
las manos más diestras, las manos siniestras,
y allí en la trinchera, tras de la alambrada,
agoniza entre los crespones
de una madrugada que ya no amanece,
un embrión de vida.

Son esas trincheras donde anida el odio,
bocas de una tierra que engulle a los hombres,
vulvas de una tierra que aborta a sus hijos.

Ya los comandantes y los almirantes,
y los generales,
ostentan galones de oro ajeno.

Calados los yelmos y las bayonetas,
ya prestos adargas y escudos,
el curvo alfanje,
la plúmbea tizona,
la lanza, la maza, la daga, el gladio,
ya todos los hierros.

Ya valga el pillaje,
cabalgue la muerte
sobre una montura de osamenta y cráneo.

Allí en la trinchera se acuesta el soldado,
mas no acude el sueño a sus ojos grises,
sólo espera avizorante y yerto,
con el miedo dentro del cañón de su fusil.

Mayte Dalianegra

Pintura: "Over the top" ("Sobre lo alto"), 1918, John Nash
Safe Creative #1202281214599

Música:"Ohne dich", con imágenes de la película "Stalingrad", Rammstein

miércoles, 19 de noviembre de 2014

INTERPELACIONES SOBRE LA DAMA CON PERRITO DEL PONTORMO (O QUIZÁ DEL BRONZINO)


¿Qué fue de aquella dama ungida de prebendas,
del rojo terciopelo que en bucles abrigaba 
el mármol de su abrazo? ¿Qué fue de su mirada,
perdida en la agonía de un tiempo que se escapa,
de un mundo que ya expira? ¿Y del lustre escarlata
que arrebolaba labios y encendía mejillas?

¿Qué fue de su bondad, del gesto mayestático
apresado en la urdimbre y en la trama del lino,
cautivo en los estratos de óleo y aguarrás?

¿Qué fue de su perrito, mascota diminuta
descansando en regazo de mimo, de ternura?
¿Qué fue de aquel pelaje de suave, dócil rizo?

El arte nos devuelve la imagen de una época
que nunca conocimos; trae la fina pátina
del color que persiste anclado a su estertor.
No ven nuestras pupilas el brillo de otros ojos,
no ven su alma serena, si acaso su apariencia,
viviendo en la mirada de aquel que fue un espejo.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Pintura: “Retrato de dama de rojo con perrito” (1532 -33), Jacopo Carrucci (llamado El Pontormo) o tal vez de su discípulo Bronzino. Städelsches Kunstinstitut, Frankfurt

Safe Creative #1208172134397

Música: "Adoramus te", Giovanni Pierluigi da Palestrina

viernes, 14 de noviembre de 2014

EL VIOLÍN DE LA TARDE


Recuérdame
cuando blancas, negras y corcheas
expiren
bajo el arco de un violín
que gima con cada nota.

Hazlo también
cuando tus dedos se hundan
en el diáfano fluir
de un manantial
dispuesto a calmar la sed
de una tierra agostada
por falta de compasión,
cuando tus yemas dibujen ondas
quebrando el fresco espejo del agua,
y cuando tus ojos
se queden prendidos
en el terciopelo púrpura
de unos pétalos
que tremolen al viento
como banderas del país del verano,
como promesas de labios
que esperen reconfortarte con sus besos.

Recuérdame en la calma de la tarde,
con la brisa templándote las sienes,
y enjúgate las lágrimas,
ahógalas en la vergüenza
del desamparo,
o bébelas a sorbos pequeños,
muy pequeños,
menudos,
como mis pasos alejándose.

(Mayte Llera, Dalianegra)

Fotografía: "Le violon d'Ingres" ("El violín de Ingres"), 1924, Man Ray
Safe Creative #1208152123816

Música: "Special needs", Placebo